Subasta Online Monedas #65

Miércoles, 23 Marzo 2022 | Madrid, 12:00 CET


651 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Anónimo a nombre de Al-Mahdi. Dirham. (Ar. 1,55g/14mm). Jaza'ir? (Argelia). (Vives no cita; Hazard 1091). MBC+. Raro ejemplar.

652 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Dirham anónimo. (Ar. 1,62g/13mm). Jayyan (Jaén). (Vives 2091; Hazard 1108). A nombre del Imam al- Mahdi. BC. Muy escasa.

653 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Anónimo. Dirham en nombre de al-Mahdi. (Ar. 1,52g/15mm). Málaga (Malaqa). (Vives 2095; Hazard 1113). MBC. Muy escasa.

654 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Dirham anónimo. (Ar. 1,49g/15mm). Malaqa (Málaga). (Vives 2095; Hazard 1133). A nombre del Imam al-Mahdi. MBC+. Rara.

655 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abu Hafs Omar al-Murtada. Dirham. (Ar. 1,56g/15mm). Al-Hadrat al-Muminiya al-Murtadiya (Sejilmesa). (Gaspariño, Jarique IV pp. 213-226; Hohertz (2018) 563). EBC. Magnífico y muy raro ejemplar con la epigrafía cúfica muy bien cuidada y manteniendo su brillo original.

656 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Dirham anónimo. (Ar. 1,75g/14mm). Mursiya (Murcia). (Vives 2096; Hazard 1115). A nombre del Imam al-Mahdi. MBC+. Escasa.

657 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Dirham anónimo. (Ar. 1,77g/15mm). Sabta (Ceuta). (Vives 2105; Hazard 1093). A nombre del Imam al- Mahdi. MBC+.

658 | Hispano Arabe

Almohades. Dirham anónimo. (Ar. 1,66g/14mm). Fas (Fez). (Vives 2107; Hazard 1095). A nombre del Imam al- Mahdi. MBC.

659 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Dirham anónimo. (Ar. 1,56g/14mm). Fas (Fez). (Vives 2107; Hazard 1095). A nombre del Imam al- Mahdi. MBC.

660 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Anónimo. Dirham. (Ar. 1,59g/15mm). Tinmal o Tin-Mellal. (Vives no cita; Hazard 1082). EBC-. Raro ejemplar.

661 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Anónimo. Dirham. (Ar. 1,57g/15mm). ¿Wharan, Orán?. (Vives no cita; Hazard no cita; Hohertz (2018) pág 74, cita un ejemplar pero sin más datos). EBC-. Muy Rara, esta ceca resulta desconocida y su lectura incierta.

662 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Anónimo. Dirham. (Ar. 1,49g/18mm). Millarés (Imitación cristiana de un Dirham almohade). (Medina 201-bis). MBC+/MBC.

663 | Hispano Arabe

ALMOHADES. 1/4 Dirham anónimo. (Ar. 0,28g/9mm). (Vives 2209). Pequeña rotura al borde. MBC.

664 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abd al-Mumin ibn Ali. 1/2 Dirham. (Ar. 0,79g/12mm). Sin ceca. (Vives 2113; Hazard 1068). MBC-.

665 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abd al-Mumin ibn Ali. 1/2 Dirham. (Ar. 0,77g/12mm). Sin ceca. (Vives 2113; Hohertz 550a). MBC+.

666 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abd al-Mumin ibn Ali. 1/2 Dirham (Ar. 0,74g/11mm). 524-558H. Fas (Fez). (Vives no cita; Hazard 1065). MBC-. Muy escaso.

667 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abu Hafs Omar al-Murtada. Dobla. (Au. 4,59g/30mm). 646-665H. Sin ceca. (Vives 2080; Hazard 533). EBC+. Raro ejemplar, y más en esta preciosa calidad. Cospel ligeramente faltado

668 | Hispano Arabe

ALMOHADES, Abu Hafs `Umar Al-Murtada. Dinar. (Au. 4,52g/29mm) 646-665H. Sabta (Ceuta). (Vives 2081; Hazard-525). EBC. Raro ejemplar, escaso en este magnífico ejemplar con restos de brillo original.

Tras la deposición de al-Yanast, Ceuta volvió bajo tutela almohade reconociendo nuevamente al califa al-Rasid quien nombró gobernador a Abu Ali Ibn Jalas.Tanto Ibn Jalas como su sucesor Ibn al-Sahid acuñaron en Ceuta excelentes doblas o dinares de tipo hafsí poniendo con ello claramente de manifiesto su sometimiento a la soberanía de Abu Zakariyya Yahya, quien aparece en las leyendas monetales como Emir Nobilísimo (al-amir alayall). El uso de cada uno de los tipos monetales en cada caso es un claro ejemplo del papel que desempeña la moneda como vehículo de propaganda político-religiosa al servicio del poder que la emite. Expulsado Ibn al-Sahid tras la muerte de Abu Zakariyya Yayha, toma el poder de la ciudad Abu al-Qasim al-Azafi, que reconocerá nominalmente al califa almohade Abu Hafs Umar al-Murtada, aun siendo de hecho independiente, volviendo así a acuñarse en Ceuta dinares de tipo almohade, de muy buena calidad y relativa abundancia, en relación con el resurgimiento económico de la ciudad.

669 | Hispano Arabe

CALIFATO ABASIDA, Al-Mahdi. Dirham. (Ar. 2,90g/24mm). 162H (779 d.C.). Madinat Al-Salam (Bagdad). (Album 215.1). MBC.

670 | Hispano Arabe

CALIFATO, Hisham II al-Mu'ayyad (2° Reinado). Fracción de Dirham, Probablemete de origen del Norte de Africa a nombre de Hisham II. (Ar. 1,01g/10mm). En la última linea aparece un nombre de difícil lectura. MBC. Muy raro ejemplar, aparentemente inédito.

671 | Hispano Arabe

ABASIDAS, Harun Al-Rashid. Dirham. (Ar. 2,95/21mm). 191H. Madinat al-Salam. (Album 219.2). MBC+.

672 | Hispano Arabe

DINASTIA AYUBI DE SIRIA Y EGIPTO, Al-Nasir l Salah al-Din (554-589H). Dirham. (Ar. 2,42g/21mm). 580H. Damasco. (Album 787). MBC.

673 | Hispano Arabe

FATIMIES, al-Muizz. 1/2 Dirham. (Ar. 1,57g/20mm). Ceca y fecha no legibles, probable imitaciòn de época. Muy raro ejemplar.

674 | Hispano Arabe

Lote compuesto por 8 monedas de plata árabes de distintos módulos, mayoritariamente pequeños. A EXAMINAR.

675 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Lote de dos dírhams anónimos. A nombre del Imam al- Mahdi. Cecas: Sabta (Ceuta) y Tilimsan (Tlemecén). (Vives 2105 y 2101). MBC.

676 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Lote compuesto por 3 dirhams anónimos sin ceca. MBC. A EXAMINAR.

677 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Lote compuesto por seis Dirhams almohades anónimos. A EXAMINAR.

678 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Conjunto de 10 dirhams anónimos a nombre de al-Mahdi sin ceca. A EXAMINAR.

679 | Hispano Arabe

ALMOHADES. Conjunto de diez 1/2 Dirhams de Abd al- Munin ibn Ali sin ceca. A EXAMINAR.

680 | Epoca Medieval

PONCE DE CABRERA (1236-1243). Diner (Ve. 0,62g/17mm). Agramunt, Condado de Urgell. (Cru V.S. 126). Anv: Báculo entre tréboles y puntos, alrededor leyenda: PONCI COMES. Rev: Cruz interior patada con puntos en los espacios, alrededor leyenda: VRGELLENSIS. MBC-. Escasa.

681 | Epoca Medieval

VIZCONDADO DE BEARN, a nombre de Centul (1150-1240). Dinero.(Ve. 0,80g/18mm). Morlá. (Cru.V.S. 166). Anv: PAX dentro de orla de puntos, alrededor leyenda: ONORFORCAS. Rev: Cruz con puntos en 1º y 2º cuadrante, alrededor leyenda: CENTVLLOCOME. MBC+.

682 | Epoca Medieval

VIZCONDADO DE BEARN, a nombre de Centul (1150-1240). Obolo. (Ve. 0,36g/15mm). Morlá. (Cru.V.S. 167). Anv: PAX dentro de orla de puntos, alrededor leyenda: ONORFORCAS. Rev: Cruz con puntos en 1º y 2º cuadrante, alrededor leyenda: CENTVLLOCOME. MBC.

683 | Epoca Medieval

ALFONSO I (1162-1196). Dinero. (Ve. 1,28g/18mm). Cataluña. (Cru.V.S. 296). Anv: Cruz sobre palo entre añillos dentro de gráfila, alrededor leyenda: BARQINO. Rev: Cruz, alrededor leyenda: CIVI REX. MBC. Bonito ejemplar, muy bien centrada.

684 | Epoca Medieval

ALFONSO II (1164-1196). Dinero (Ve. 1,06g/20mm). S/D. Barcelona. (Cru. V.S. 296). Anv: Cruz sobre palo entre anillos, alrededor leyenda: BARQINO. Rev: Cruz, alrededor leyenda: CL VI RE X. MBC.

685 | Epoca Medieval

ALFONSO II (1164-1196). Dinero (Ve. 0,97g/20mm). S/D. Barcelona. (Cru. V.S. 296). Anv: Ccruz sobre palo entre anillos, alrededor leyenda: BARQINO. Rev: Cruz, alrededor leyenda: CL VI RE X. MBC.

686 | Epoca Medieval

PEDRO II (1196-1213). Óbolo (Ve. 0,33g/14mm). S/D. Barcelona. (Cru-301). Anv: cruz interior con botón central. Leyenda: BARQUINONA; Rev: cruz pasante con anillos en espacios. Leyenda: PETR REX. MBC-.

687 | Epoca Medieval

PEDRO II (1196-1213). Óbolo (Ve. 0,46g/14mm). Barcelona. (Cru V.S. 301). Anv: Cruz interior, alrededor leyenda: BARQUINONA. Rev: Cruz pasante con anillos en espacios, alrededor leyenda: PETR REX. MBC.

688 | Epoca Medieval

JAIME I (1213-1276). Dinero. (Ve. 0,76g/17mm). Barcelona. (Cru.V.S. 308). Anv: Busto coronado de Jaime I a izquierda, alrededor leyenda: BARQVINO. Rev: Cruz dentro de gráfila, en el 1º y 4º cuadrante tres puntos, en el 2º y 3º cuadrante roeles. MBC-.

689 | Epoca Medieval

JAIME I (1213-1276). Dinero. (Ve. 0,60g/16mm). Valencia. (Cru.V.S. 316). Anv: Busto coronado de Jaime I a izquierda dentro de gráfila, alrededor leyenda: IACOBVS REX. Rev: Arbol con las ramas bajas dentro de gráfila, alrededor leyenda: VALENCIE. MBC-.

690 | Epoca Medieval

JAIME I (1213-1276). Dinero. (Ve. 1,41g/17mm). Valencia. (Cru V.S. 316). Anv: Busto coronado de Jaime I a izquierda dentro de orla de puntos, alrededor leyenda: IACOBVS REX. Rev: Arbol dentro de gráfila de puntos, alrededor leyenda: VALENCIE. MBC. Vanos de acuñación.

691 | Epoca Medieval

JAIME II (1291-1327). Dinero (Ve. 0,86g/16mm). Barcelona. (Cru.V.S. 340). Anv: Efigie coronada de Jaime II a izquierda, alrededor leyenda: BARQVINONA. Rev: Cruz con tres puntos en 1º y 4º cuadrante, y anillos en 2º y 3º cuadrante, alrededor leyenda: IACOB REX. MBC.

692 | Epoca Medieval

JAIME II (1291-1327). Dinero (Ve. 0,86g/17mm). Barcelona. (Cru.V.S. 344). Anv: Efigie coronada de Jaime II a izquierda, alrededor leyenda: IACOBUS REX. Rev: Cruz con tres puntos en 1º y 4º cuadrante, y anillos en 2º y 3º cuadrante, alrededor leyenda: BAQINONA. MBC. Cospel faltado. Buen ejemplar.

693 | Epoca Medieval

JAIME II (1291-1327). Dinero. (Ve.1,06g/17mm). Barcelona. (Cru-344.1). Anv: efigie ancha a izquierda con leyenda IACOBUS REX: Rev: cruz pasante con anillos y puntos. IA en anillo. Leyenda: BAQINONA. MBC+

694 | Epoca Medieval

JAIME II (1297-1327). Dinero. (Ve. 0,92g/18mm). Aragón. (Cru.V.S 364). Anv: Busto coronado de Jaime II a izquierda dentro de grafila, alrededor leyenda: ARAGON. Rev: Cruz patriarcal dentro de gráfila, alrededor leyenda: IACOBVS REX. MBC-.

695 | Epoca Medieval

JAIME II (1276-1311). Dobler (Ve. 1,80g/20mm). S/D. Mallorca. (Cru-538). Anv: efigie de frente coronada. Leyenda: REX MAIORICARUM. Rev: cruz latina. Separación de palabras por cruces. Leyenda: IACOBVS DEI GRA. MBC+.

696 | Epoca Medieval

JAIME II (1276-1311). Diner (Ve. 0,77g/18mm). S/D. Mallorca. (Cru-539). Anv: efigie de frente coronada. Leyenda: REX MAIORICARUM. Rev: cruz latina. Separación de palabras por cruces. Leyenda: IACOBVS DEI GRA. MBC. Pequeño agujero a las 12. Aun así bonito ejemplar.

697 | Epoca Medieval

JAIME II (1276-1311). Dobler (Ve. 1,71g/20mm). Mallorca. (Cru V.S. 541). Anv: Busto de Jaime II de frente coronado, alrededor leyenda: REX MAIORICARUM. Rev: Cruz latina, alrededor leyenda: IACOBVS DEI GRA. MBC.

698 | Epoca Medieval

SANCHO I (1311-1324). Dobler (Ve. 1,68g/20mm). Mallorca. (Cru. V.S. 547). Anv: Efigie coronada de frente entre dos estrellas, alrededor leyenda: REX MAIORICAR. Rev: Cruz latina, alrededor leyenda: SACIVS DEI GRA. MBC.

699 | Epoca Medieval

SANCHO I (1311-1324). Dobler (Ve. 1,79g/20mm). Mallorca. (Cru. V.S. 547). Anv: Efigie coronada de frente entre dos estrellas, alrededor leyenda: REX MAIORICAR. Rev: Cruz latina, alrededor leyenda: SACIVS DEI GRA. MBC/MBC-.

700 | Epoca Medieval

SANCHO I (1311-1324). Dobler (Ve. 1,62g/20mm). S/D. Mallorca. (Cru-547). Anv: efigie de frente coronada entre estrellas. Leyenda: REX MAIORICAR; Rev: cruz latina. Leyenda: SACIUS DEI GRA. MBC+.